sábado, 30 de octubre de 2021

4 maneras de contribuir al cuidado del medio ambiente en la post cuarentena


El planeta empieza, poco a poco, a reactivar sus sectores productivos, y nuestro país no es la excepción. Estos largos meses de cuarentena nos han hecho reconsiderar muchos aspectos de nuestras vidas, y lo único que por ahora es seguro, es que la forma en que viviremos e interactuaremos los unos con los otros no volverá a ser igual. Como sociedad deberíamos aprovechar este cambio obligatorio de “chip”, para incorporar algunos cambios en nuestros hábitos de consumo, que nos permitan vivir y consumir de una forma más amigable con el medio ambiente.

 

Rechaza: Es muy importante educarnos para poder tener criterio a la hora de elegir los productos que consumimos. Aprovecha internet para investigar y aprender. Rechaza productos que tengan un alto impacto sobre el medio ambiente o que para su fabricación consuman recursos no renovables. Así mismo, rechaza productos que no se puedan reciclar o que sean tóxicos.

 

Reduce: Está en las manos de todos nosotros el consumir menos recursos naturales, por eso trata de ser más eficiente en los recursos que consumes. No es cuestión de dejar de consumir, es cuestión de hacerlo de una manera responsable. Si consumimos menos, tendremos menos gastos, habrá menos explotación de los recursos del planeta; resultando en menos contaminación y menos basura.

 

Reutiliza: Prolongar la vida útil de los bienes y productos que compramos es una buena idea que tiene un impacto positivo en nuestras finanzas personales, al igual que ayuda a disminuir el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo.

 

Recicla: Residuos aprovechables se generan en nuestros hogares y lugares de trabajo todos los días. La mejor forma de contribuir a que estos materiales puedan ser reincorporados al aparato productivo es haciendo una correcta separación en la fuente de ellos. De esta manera los desechos no aprovechables se pueden disponer en los rellenos sanitarios de nuestras ciudades y los desechos aprovechables se pueden reciclar para que sirvan como materia prima en procesos de producción (de la economía circular).

 

En conclusión, con la reactivación de la economía se elevarán nuevamente nuestros niveles de consumo, por lo que es importante que tengamos en cuenta estos cuatro aspectos antes de retomar nuestras vidas en la “nueva normalidad”.

 

¡Todos somos parte de la solución!

 

Carlos T.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tecnología global, basura criolla: ¿qué hacemos en Colombia con nuestros residuos eléctricos y electrónicos (RAEE)?

  El ritmo acelerado del desarrollo tecnológico ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir, comunicarnos y consumir. Sin embargo, este ...